Coordinadora/Or De Género- Cali O Bogotá

Detalles de la oferta

**Organización**

Heartland Alliance International (HAI)

**Página Web**

**Puesto**

Coordinadora/or de género

**Lugar de trabajo**

Cali o Bogotá- Colombia

**Tipo de contrato**

Contrato a término fijo definido

**Duración de contrato**

**Número de vacantes**

1

**General**

Heartland Alliance International (HAI) es una entidad sin ánimo de lucro con sede principal en

Chicago, EEUU.
Fue creada con la misión de promover los derechos humanos y proveer servicios a comunidades que viven, en situaciones de alta vulnerabilidad, pobreza o en contextos de conflicto o violencia.
HAI trabaja para proveer sistemas de apoyo y protección que sean de alta calidad y sostenibles.
Los programas globales de HAI en salud pública trabajan con organizaciones locales para comprometer a las comunidades en la entrega de servicios de salud, la construcción de capacidades, el apoyo, y la movilización de la comunidad para las personas más marginadas y en mayor riesgo en el mundo.
Nuestro objetivo es organizar y empoderar a las poblaciones altamente vulnerables a nível local, para que sean auto-sostenibles y aboguen por sí mismos.
HAI actualmente implementa proyectos en cerca de una docena de países en América latina y el Caribe, África y el medio oriente.
**Proyecto Humanitarios**

HAI implementa en la actualidad dos proyectos humanitarios con el fin de brindar ayuda víctmas del conflicto armado, migrantes provenientes desde Venezuela y Colombianos retornados:
1) El proyecto **PASOS** busca garantizar que las personas provenientes desde Venezuela (refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables), particularmente en áreas desatendidas, disfruten de una mejor protección y salud para satisfacer sus necesidades generales.
PASOS logrará sus metas a través de cuatro objetivos estratégicos: 1) Fortalecer los mecanismos de protección basados en la comunidad para los y las sobrevivientes de VBG y las personas migrantes en situación de riesgo; 2) Las personas migrantes tienen mayor acceso a servicios de salud de calidad (salud materna y reproductiva, salud mental, promoción de la higiene); 3) Proteger y garantizar los derechos de la población migrante bajo la ley colombiana, a través de orientación y asistencia legal, y 4) Las personas caminantes tienen acceso a recursos esenciales a lo largo de la ruta migratoria.
**Objetivo del Cargo**

Junto y bajo supervisión de la Especialista de Género, la /él Coordinador/a Técnico/a de Género será responsable de fortalecer de forma transversal, el enfoque de género en los proyectos de MAS RESILIENCIA Y PASOS a través de las actividades que se implementen de manera directa con la población objetivo.
Así mismo, junto con la Especialista de Género, acompañará la estrategia de fortalecimiento técnico en temas de género y violencias basadas en género a las organizaciones de la sociedad civil, agencias y entidades del Estado que trabajan en defensa de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ.
**Posición dentro de la Organización**

La persona que se desempeñe en el cargo de Coordinación de Género reportará directamente a la Especialista de género, en ausencia de esta reportará a la Dirección de Programas Humanitarios.
Este cargo tendrá relaciones de trabajo esenciales con el equipo técnico, las Gerencias de los Proyectos, la Dirección de Salud Mental y Apoyo Psicosocial y la Oficial Senior de Programas e Inclusión.
**Responsabilidades a Desarrollar**

Las responsabilidades del cargo se basan principalmente en cuatro (3) aspectos principales:

- Capacitación y formación:

- Junto con la Especialista de Género y bajo su lineamiento acompañar los procesos de capacitación en terreno al equipo técnico, Agentes Comunitarios (AC) e instituciones sobre género manejo de casos de violencia basada en género (VBG) en las diferentes áreas de intervención de HAI.
- En coordinación con la Especialista de Género realizar visitas a terrero para el cumplimiento de metas del proyecto las cuales podrán ser acompañadas por Especialistas técnicos/as y Coordinadores/ras Regionales, de acuerdo a los objetivos técnicos establecidos en cada visita.
- Participación en procesos de formación dirigidos a las instituciones y organizaciones del sector, en las zonas de intervención y otros proyectos/programas que apoyan sobrevivientes de VBG.
- Participar en estudios de caso de áreas técnicas, estudios de caso interdisciplinarios, auditorias de casos aportando a la asesoría técnica, retroalimentación y recomendaciones relacionadas con el objeto del contrato.
- Las demás actividades de capacitación y formación que puedan ser requeridas previa identificación de necesidades

2.
Armonización de herramientas técnicas:

- Diseñar estrategias para la inclusión del enfoque de género, la reducción de la violencia basada en género y el empoderamiento de las mujeres y las personas LGTBIQ+ para ser implementadas en los territori


Salario Nominal: A convenir

Fuente: Whatjobs_Ppc

Requisitos

Built at: 2025-03-22T09:05:11.292Z